La recuperación de una vivienda ocupada ilegalmente o con inquilinos morosos puede ser un proceso angustiante para los propietarios. Sin embargo, en España existe el desahucio exprés, un procedimiento legal diseñado para agilizar la recuperación de inmuebles en estas situaciones. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el desahucio exprés, cómo se aplica y qué pasos seguir para recuperar tu propiedad de manera rápida y legal.

¿Qué es el Desahucio Exprés?

El desahucio exprés es un procedimiento judicial que permite a los propietarios recuperar la posesión de su vivienda de forma más rápida y eficiente en casos de impago de alquiler, incumplimiento de contrato o ocupación ilegal. Este mecanismo legal fue introducido para reducir los largos procesos judiciales tradicionales y ofrecer una solución más ágil a los propietarios afectados. Puedes conocer más sobre este procedimiento en nuestra sección de desahucios exprés.

Tipos de Desahucio Exprés

Existen principalmente dos tipos de desahucio exprés:

Desahucio por impago de alquiler: Se aplica cuando el inquilino deja de pagar las rentas acordadas o incumple otras condiciones del contrato de arrendamiento.

Desahucio por ocupación ilegal (okupas): Se utiliza cuando una vivienda es ocupada sin el consentimiento del propietario.

Procedimiento del Desahucio Exprés por Impago de Alquiler

Requerimiento de Pago

Antes de iniciar cualquier acción legal, es obligatorio que el propietario notifique al inquilino sobre el impago y le requiera el pago de las cantidades adeudadas. Este requerimiento debe realizarse de forma fehaciente, preferiblemente mediante burofax con acuse de recibo, otorgando al inquilino un plazo de 10 días para regularizar su situación.

Presentación de la Demanda

Si el inquilino no atiende al requerimiento, el siguiente paso es presentar una demanda de desahucio ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. Es imprescindible contar con la asistencia de un abogado especializado en defensa en juicios.

 

Admisión de la Demanda y Notificación al Inquilino

Una vez admitida la demanda, el juzgado notificará al inquilino, quien dispondrá de un plazo de 10 días para:

  • Pagar la deuda: Si el inquilino abona las cantidades adeudadas en este plazo, el desahucio queda paralizado.
  • Oponerse a la demanda: Si el inquilino presenta oposición, se celebrará un juicio.
  • No responder: Si el inquilino no realiza ninguna acción, se dictará una resolución judicial que fijará la fecha para el desalojo.

Juicio y Sentencia

Si hay oposición por parte del inquilino, se celebrará un juicio en el que ambas partes presentarán sus argumentos. Tras la celebración del juicio, el juez dictará sentencia, que podrá ordenar el desalojo del inquilino y el pago de las rentas adeudadas.

Lanzamiento (Desalojo)

Si la sentencia es favorable al propietario y el inquilino no desaloja voluntariamente la vivienda, se procederá al lanzamiento, que consiste en el desalojo forzoso del inmueble con la asistencia de las autoridades competentes.

Procedimiento del Desahucio Exprés por Ocupación Ilegal (Okupas)

Cuando se trata de recuperar una vivienda ocupada ilegalmente, el procedimiento de desahucio exprés presenta algunas particularidades:

Presentación de la Demanda

El propietario debe interponer una demanda de desahucio por precario contra los ocupantes ilegales, aportando el título de propiedad del inmueble y cualquier otra documentación que acredite su derecho sobre la vivienda.

Admisión de la Demanda y Notificación a los Ocupantes

Una vez admitida la demanda, el juzgado notificará a los ocupantes, quienes dispondrán de un plazo de 5 días para aportar un título que justifique su posesión legal de la vivienda o para abandonar el inmueble.

Oposición de los Ocupantes

Si los ocupantes presentan oposición y aportan algún título, se celebrará un juicio para determinar la legalidad de su posesión.

Sentencia y Lanzamiento

Si no se presenta oposición o el juez determina que la ocupación es ilegal, se dictará sentencia ordenando el desalojo de los ocupantes y se fijará una fecha para el lanzamiento.

Documentación Necesaria para Iniciar el Desahucio Exprés

Para iniciar un procedimiento de desahucio exprés, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • Contrato de arrendamiento: En casos de desahucio por impago de alquiler.
  • Título de propiedad: Para acreditar la titularidad del inmueble en casos de ocupación ilegal.
  • Requerimiento de pago: Copia del requerimiento fehaciente enviado al inquilino en casos de impago.
  • Justificantes de impago: Extractos bancarios o cualquier otro documento que acredite la falta de pago de las rentas.

Si necesitas asistencia legal para iniciar un procedimiento de desahucio exprés, nuestro equipo de abogados especializados en asesoramiento legal puede ayudarte a gestionar cada paso del proceso de forma rápida y efectiva.

Para más información sobre cómo proceder con un desahucio exprés, visita nuestra página sobre desahucios exprés y consulta a nuestros expertos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad